Hola hola!
Con el cambio de blog vienen novedades. Os cuento: me gustaría escribir, al menos, una entrada por semana. Además quisiera plantearme un día y creo que serán los miércoles (porque el martes es mi comienzo de semana post preparadora y puedo dedicarle tiempo para hacerla con calma) pero iremos viendo.
Como veis en este nuevo blog he puesto una encuesta para ver qué entradas pueden tener mejor acogida y si os apetece alguna en concreto me podéis escribir al correo o al Instagram.
Dicho esto, bienvenid@s, vamos al lío.
Como algun@s sabeís éstas son mis terceras oposiciones. Las he cogido con muchas ganas y, en parte, es porque he conseguido una preparadora. Llevo muy poco con ella pero creo que es fundamental tener un apoyo que te guie bien. Durante estos años de oposiciones he podido concretar cuál es el método de estudio que me va bien y hoy, os lo vengo a contar. (Aclaración: esto es lo que a mi me sirve y con lo que estoy cómoda, no digo que sea un método universal jajaja )
Lo guardo todo en una carpeta, nueva, de cerezas:
Y ahora sí, los pasos:
PASO 1:
Actualmente lo que hago es coger el temario de la preparadora y leerlo en el Ipad. Puedo subrayar algo (normalmente epígrafes y palabras clave) pero mi intención es leerlo sin más para tener una idea de qué va el tema.
Aunque tengo una entrada sobre cómo trabajo con el Ipad os diré que estoy probando una aplicación gratuita que se llama Foxit para subrayar los PDFs.
PASO 2:
Imprimir el tema a mi manera, es decir, mi tipografía del letra, espacios predefinidos, etc. No me gusta que quede un título en una página mientras que su desarrollo queda en las siguientes, soy bastante maniática para esas cosas 😰
Antes lo subrayaba con un código de color variable, pero desde que tengo los stabilo pastel utilizo el que os dejo en la foto.
Subrayo con calma el tema, centrándome bien en entender lo qué dice pero sin preocuparme de memorizarlo, "simplemente" entenderlo.
Perdonad el pixelado de la foto, pero es un temario propio de la profesora y no debo enseñarlo tal cual.
PASO 3:
Es mi momento favorito. Folio en blanco (o libreta, ahora mismo me he pasado a los folios para no cargar tanto peso cuando vaya a la preparadora) pluma y colores.
Aquí también tengo mi código:
* Verde oscuro rodeado de azul oscuro para los títulos principales
*Verde claro rodeado de azul claro para los títulos secundarios.
*Azul claro subrayado por verde claro para destacar cosas importantes.
*MAYÚSCULAS para empezar enumeraciones o definiciones.
*Tinta verde: definiciones
*Tinta morada: para frases literales
PASO 4:
Poner color a mis esquemas, cojo los colores de rotuladores más suaves para poder leer bien la tinta de la pluma una vez subrayada. Ahí no tengo mucho criterio solo que el naranja es lo prioritario o los títulos o las cosas más destacables. El resto como caiga.
A la vez que lo voy leyendo, intento ver aquellos apartados del tema que me convencen menos o que no entiendo bien y los completo a lápiz con el resto de temarios que tengo. ¡Ojo! Aquí no me paro mucho. Ahora mismo no me leo todos los temarios que tengo (como sí hice en verano) para lograr una mezcla, simplemente cojo el de mi preparadora y si hay algo que me choca intento buscarlo en los otros.
Si lo que quiero incluir es demasiado largo para ponerlo con lápiz en los huecos utilizo post-it de diferentes tamaños.
PASO 5:
Coger un folio, doblarlo a la mitad y meter un esquema lo menos esquema posible en sus cuatro caras.
Me explico: ese folio es el aliado que te gustaría tener en el examen. La "chuleta" que decíamos cuando éramos peques.
Y es que a mi siempre me han dicho que las chuletas son muy útiles, pero me lo decía mi profe: "si haces chuletas aprenderás por el camino".
En este folio hago un índice del tema pero incluyendo palabras clave de todo el contenido. Para que me entendáis, el objetivo final es que leyendo eso simplemente active todo el tema en mi memoria.
Una curiosidad extraña es que siempre hago estos esquemas en boli rojo (y que siempre los pierdo porque son los que llevo para repasar las horas antes de las opos y luego me entra la histeria post opo y no sé de ellos).
PASO 6
Hacer el simulacro. No lo haré con todos los temas pero sí uno por semana. Me sirven no solo para saber si me sé el tema, además, voy prácticando lo de estar dos horas escribiendo sin pausa y a un buen ritmo. Espero ir mejorando la letra porque la que me sale cuesta un poco leerla. 😂
Si os gusta esta entrada y os resulta de utilidad, más adelante, cuando tenga totalmente claro mi método de organización semanal (¿cuántos temas estudio?, ¿día libre?, ¿quedo entre semana?, ¿horas de estudio diarias? ¿gimnasio?) puedo escribir la parte II explicando esos detalles. 😆
Un besooote 😘😘😘😘
Hola! Muchas gracias, lo acabo de leer. ¡Soy igual que tú con respecto a la manía del orden del temario! Jajajaja Mi dilema es que el preparador ya me lo ha dado impreso :/ ¡Qué horror! Aun así, muchas gracias por perder un poquito de tu tiempo en explicarnos a los novatos estas cosillas.
ResponderEliminarYo en esa situación igual haría una primera lectura mientras lo pasaba a ordenador. Eso claro, depende de tu velocidad con el teclado jejejeje :) Un besote
ResponderEliminarmuchas gracias :) me ha encantado el post
ResponderEliminarme alegro muchísimo!!! un besooote :D
EliminarDe lujo tus explicaciones😘😘
ResponderEliminarMe encantaaa
ResponderEliminarMe encanta, soy opovintage
ResponderEliminar