Sé que hay más pero como me gusta hablar de lo que conozco me centraré en dos: EOI y Cambridge. Cada una tiene sus pros y sus contras así que vamos a pararnos un poco antes de seguir.
Para mi, lo más positivo de la EOI es el precio. No lo recuerdo con exactitud pero creo recordar que era algo menos de 40€. Además, hacen dos convocatorias al año: junio y septiembre, por lo que si suspendes alguna destreza en junio, te la guardan para septiembre. Dos oportunidades de aprobar por un precio más reducido.
El contra más "controso" es el precio. Depende del nivel pero, más o menos, 200€ y, además, es de única oportunidad.
Lo positivo: creo que el nivel es mucho más accesible que la EOI y tiene mayor prestigio.
Y ahora os explico qué he hecho yo para mejorar destreza por destreza:
LISTENING
Es una de las destrezas comprensivas y me da igual el nivel, tienes que amargarte un rato y escuchar cosas en inglés. Para mi, lo que supuso la gran diferencia fue empezar a ver series y os aconsejo que sea alguna que ya hayáis visto y que sea corta, para intentar evitar el cansacio. Un buen ejemplo son Friends, Las chicas Gilmore, Cómo conocí a tu madre, etc. Pero para gustos colores. Se debe tener en cuenta lo siguiente: nunca subtitulos en español, si los necesitas ponlos en inglés pero mi consejo es que intentes no usarlos. Además, no te preocupes por no entender palabra por palabra, lo importante es entender el sentido general del texto.
Pero no me quedo ahí, para hacer el examen del listening hay ciertos pasos que nos ayudarán. Aquí es muy personal pero os voy a contar cómo los hago yo y suele ser la destreza en la que mejor nota saco.
1) Leer las preguntas
2) Subrayar las palabras clave
3) Papel en blanco durante el listening y escribir todo lo que oigamos.
4) Rellenar con más información en la segunda pasada e ir intentando contestar a las preguntas.
5) En el tiempo libre, leer las notas y comprobar las respuestas.
Yo escribo las cosas en inglés, no me importa que haya faltas, pero si intentamos traducir al español y escribirlo al final nos vamos a volver locos.
Para practicar los listening solo necesitas libros y audios y esto lo tienes en la página que dije antes (os prometo que no es colaboración, jejeje). Yo no te aconsejo ir a clase para eso, no hay necesidad. Pero eso sí, no me hagas todos los listening con cascos, en los exámenes se oirán peor y tendrás que empezar a acostumbrarte a que no se oiga de 10.
READING
Aquí realmente no tengo mucho consejo más que: leed. Coged libros infantiles adecuados a vuestro nivel, desde Blancanieves hasta Harry Potter. Yo lo que he estado haciendo es leer los libros en un aplicación del Ipad que se llama Marvin (es la que utilizo normalmente para leer). Os la recomiendo 100% porque si no sabes alguna palabra, con señalizarla, la aplicación te dice su significado (ojo, te dice la definición en inglés no la traducción al español). Además, podéis subrayar frases que os llamen la atención, expresiones, vocabulario y, así, podéis verlo más tarde y memorizarlo.
Hacer esto no solo os ayudará a mejorar en las pruebas sino que mejoraréis vuestro conocimiento en gramática y en vocabulario. No os frustréis, los comienzos siempre son difíciles pero estoy segura de que al poco tiempo mejoraréis.
Al igual que con el listening, no necesitáis nada más. Con los libros os las podéis apañar. Si estáis cerca del examen utilizad un cronómetro para intentar mejorar en tiempo. Es la prueba en la que yo consigo ahorrar más tiempo para dedicar al writing después.
WRITING
Bueno, para mi es la destreza más odiada (sí, más que el use of English) pero en parte porque hasta este año no he logrado corregir mis faltas en inglés.
Lo primero que tenéis que hacer es mirar la parte de atrás del libro y tener claro qué son cada tipo de escrito: article, essay, email, informal letter, formal letter... cada uno de ellos tiene su estructura y sus características básicas que tenemos que memorizar. Yo, personalmente, me hice fichas con estructura y frases básicas de cada una de ellas y las plastifiqué. Cada vez que quería hacer un writing lo sacaba y acabé memorizándolas. Un ejemplo de frase que tengo grabada a fuego es con la que empiezo los report: the aim of this report is...
Realmente en el writing es donde tenéis que enseñar la gramática que sabéis y el vocabulario que manejáis así que para eso lo mejor es hacer ejercicios de este tipo. Mi gran consejo es que no los hagáis en el libro o en las fichas, coged una libreta y, aunque os lleve mucho tiempo, escribid todo el texto. Os ayudará a memorizar cómo se escriben las palabras. Para mi, este año, hacer esto ha supuesto un cambio enorme.
Importante: aquí necesitáis ayuda. No os podéis corregir vosotros mismos el writing y para muchas cosas de gramática es necesario tener alguien que te lo explique.
Yo aquí soy partidaria de o buscar una academia con grupos pequeños y profesores nativos o, buscar erasmus que nos puedan echar una mano por menos precio. Mi opinión sobre la EOI es muy negativa. Entiendo que sea barata y que te puede ayudar a establecer una base en los primeros niveles pero si tú ya tienes esa base: HUYE. Son grupos masivos y la metodología no es la mejor.
SPEAKING
Aquí la verdad es que suscribo casi todo lo que he dicho con el writing. Todo lo que estáis haciendo os ayudará pero necesitáis a otra persona.
Lo que no quiero oir es: ¡me da vergüenza!. Psss, vergüenza cero. Estamos aprendiendo todos así que intenta hablar.
¿Tienes trayectos largos en coche? ¿No cantas en la ducha? Aprovecha! Intenta hablar contigo mismo/a en inglés. Además, imprime las letras de las canciones y cántalas. Eso te ayudará a ganar vocabulario pero, también, aprenderás a pronunciar bien las palabras.
USE OF ENGLISH
Si hacéis todo lo demás tendréis las bases para esta destreza. Aquí no queda otra, coged la gramática y estudiadla. Una vez que lo tengáis: simulacros y más simulacros. No os preocupéis ni os desaniméis por los resultados. Memorizad los errores y así no los volveréis a comenter. En la página hay libros más antiguos con muchos use of english, que no os importe que no estén actualizados al modelo de 2015, al final, lo estáis practicando que es lo importante.
Ah, y si sois como yo, tenéis que cambiar la forma de enfrentaros a ella, nada de miedo y, con el tiempo, cuando tengáis más practica, hacedlo con seguridad.
Y finalmente: dos tips más.
Para aprender palabras nuevas, pon post-it en el espejo del baño, cuando estés lavándote los dientes las puedes estar mirando y se te irán quedando grabadas.
Las apps pueden serte útiles si eres constante pero yo sigo prefiriendo todo lo dicho anteriormente.
Ah y una cosa más...
...practica, practica y practica.
Para cualquier cosa ya sabes dónde me puedes encontrar =)
Hola, yo estoy preparándome para B1....tienes recursos como estos para ese nivel o lo mismo es para b1? Libros, web.....a eso me refiero.... Un saludo
ResponderEliminar