martes, 24 de octubre de 2017

# cargar # jinhao

Chinita tú, chinita yo... Plumas Aliexpress


Hola hola!!!

Bueno, como sabéis soy una fanática de las plumas.
Antes de empezar la entrada en sí, como va a ser larga, creo que es conveniente hacer un pequeño índice, así que... ¡allá va!

  1. ¿Por qué uso mis plumas? (Sentimentalismos y cosas varias)
  2. Mi historia con las plumas (cuáles he usado en los últimos años y cómo he ido llegando a ellas)
  3. Opinión sobre 3 plumas:
    1. Lamy
    2. Jinhao
    3. Pluma metálica 
    4. Conclusión
      (grosor, deslizamiento, calidad del material, posibilidad de cambiar el plumín)
  4.  ¿Cómo cargar las plumas? Tipos de tinta
  5. Limpieza y mantenimiento de la pluma



Ahora sí que sí, empezamos....



¿Por qué uso mis plumas?
 En mi primer año de oposiciones yo no me acordaba ni de que solía usar plumas cuando era pequeña. Para que os hagáis una idea de la tradición plumil que hay en mi familia, uno de los primeros regalos de mi padre a mi madre fue una caja de madera hecha a medida para que ella pudiera guardar sus ansiadas plumas. 
Desde bien pequeña, me han enseñado a escribir con la pluma pero el mundo actual es de los bolis así que llegó un punto en que me olvidé de ellas. 

El problema surgió en mis primeras oposiciones. Siempre lo digo y permitidme que lo diga una vez más: nuestro cuerpo es sabio y cuando nos duele algo es una llamada de atención a la que debemos hacer caso aunque tengamos que estudiar. Yo lo aprendí por las malas o por las muy malas. Os cuento bien la situación: estaba de prácticas haciendo evaluaciones por las mañanas, informes de tarde y preparando oposiciones de noche. Empecé con un dolor muy agudo en la muñeca a lo que mi médico me recetó: reposo y muñequera (perdón si hay algún fisio en la sala, ya sé que eso con una tendinitis es desaconsejable). Reposo no podía hacerlo, ¿cómo iba a poder hacer reposo con todo lo que tenía encima?. Pues de la muñeca fue al codo, supuestamente porque forzaba la postura para que no me doliese la muñeca. Ahí sí que empezaron los problemas de verdad. Suena a chiste pero no podría ni cortar un filete, se me caían las cosas de la mano así que... imaginaros escribir. Aprendí por las muy malas, como os decía, pues me pasé entre febrero y marzo solo leyendo para evitar forzar más el brazo y... sirvió pero me quedaron secuelas. 
A día de hoy no puedo escribir con un boli normal más de 5 minutos (un boli tipo bic), con tinta líquida me cuesta también pero aguanto un poco más (acabo queriendo que alguien me corte el brazo pero, por ejemplo, las dos horas de las opos las aguanto) y, con las plumas, me puedo pasar toda la tarde (dependiendo de la tarde se me puede resentir algo la mano pero nada parecido a lo demás).

Así que ya sabéis por qué las uso: por necesidad. El cómo llegué al tipo Lamy no os lo negaré: por instagram. Me la compré en noviembre del año pasado, después de haber estado con plumas que tenía por casa y me encantó el agarre. De ahí pensé en que realmente necesitaba alguna pluma más para tener recambios, algún otro color y... se me fue de las manos al ver los precios de aliexpress.  


Mi historia con las Plumas

Estos son los modelos de pluma que he utilizado en el último año (de derecha a izquierda): lamy, jinhao (negra y blancas) y las metálicas. 
Me autorregalé la Lamy en noviembre por el cumpleaños. Sopesando precios acabé comprandola en una librería de mi ciudad pero Amazon es el sitio más económico en el que las he encontrado.

Como os decía me enamoré de la pluma. Poco después mi padre me regaló tinta verde y no tenía dónde usarla así que opté por buscar por aliexpress alguna parecida y encontré las Jinhao. La cogí en verde primero, en un vendedor que traía los dos plumines que veréis en la foto y a partir de ahí compré la azul (que la tiene una amiga), la negra y las blancas. 

Os reconozco que tuve un problema con la verde, de ahí que no esté en las fotos. Simplemente un día abrí el estuche y se había roto. Por suerte no se derramó tinta ni nada, pero no se podía usar. Ojo, en casi un año sólo me ha pasado con una de las 5 que he tenido. Pero, hay que tener en cuenta que la calidad del material no es la misma que de la lamy. 

Hace bien poco, me enamoré de esas metálicas y como encima tenían descuento... a falta de una, dos. También he de decir que ya quiero otros colores metalicos y que me estoy aguantando pero no sé lo que duraré. 


Opinión sobre las plumas: 

(Inciso: hay una entrada muy parecida a esta sobre Jinhao vs Lamy publicada en enero. Con fotos distintas y opiniones más detalladas. Esta entrada va a ser más general)
Lamy: adoro mi Lamy. En todo este tiempo he seguido usándola como pluma principal y sin duda la recomiendo para cualquier persona que esté acostumbrada a usar las plumas. 
El agarre, lo cual es válido para los 3 modelos, es extremadamente cómodo. Como siempre, esto va en cuestión de gustos. Para que os hagáis una idea, a mi el boli bic no me suele gustar porque es muy finos, los bolis gorditos tipo charuca tampoco porque se me resbalan los dedos... jajaja, son rara. Sin embargo, con la lamy, siempre y cuando tengas una buena postura a la hora de coger el boli, me parece que es totalmente ergonómica, cosa que creo que ayuda a que no me duela el brazo.

De plumín tengo un F, que por mucho que sea fino, en realidad será un 0.7 o así. 



En cuanto a la tinta, Lamy funciona específicamente con cartuchos Lamy o con cargadores Lamy Z24. Para ser sincera yo con mi Lamy siempre he usado el cartucho que me vino con ella y he ido rellenándolo con una jeringuilla. 

Nota de la Lamy: (después de un año de uso) 9/10 (para mi no es 10/10 por el precio. No es una pluma especialmente cara pero si lo comparas con lo que encuentras en aliexpress... pues te da pena gastar ese dinero en otra lamy)

Jinhao: (pichad y os lleva a mi vendedor) una buena pluma para empezar con ellas. Barata, agarre como el de la lamy y me gusta poder tener los dos plumines. El plumín típico tiene una escritua más ancha, igual que el F de Lamy y el negro, más fino, un 0.5 aproximadamente. Estoy muy contenta con ellas pero como dije en la entrada anterior se desliza ligeramente peor que la lamy. Es verdad que si no tienes con qué comparar no te das cuenta pero teniendo las dos al final se tira a la Lamy. 
En cuanto a la tinta, el vendedor que recomiendo mete un cargador en el paquete y varios cartuchos de tinta azul. La tinta con la que viene no es de las mejores pero, aunque lo comentaré luego, tanto por economía como por fluidez siempre recomendaré el tintero. 

Nota de Jinhao: (después de 10 meses de uso) 7/10 (es una pluma muy barata, funciona bien y es ideal para empezar a trabajar. La diferencia de plumines con los que viene te permite tener dos grosores en una misma pluma).

Pluma metalizada: (pinchad y os lleva al vendedor) me he enamorado de ella. El agarre es como la de la Lamy y el plumín con el que viene es el EF que correspondería a un 0.5.  Es curioso porque tengo la verde con tinta verde y la azul con tinta azul y, aún siendo la misma pluma, noto diferencias entre una y otra. Las tintas son buenas las dos y creo que simplemente es cuestión de que uso una menos que la otra. Desliza muy bien, es una maravilla y no se desprende nada de tinta por los lados que pueda mancharme al escribir (ojo que eso es cuestión también de limpieza, pero todo hay que decirlo, las dos anteriores alguna vez me han manchado un poco). 

De material me da la sensación de ser algo más plasticosa que la lamy y que la Jinhao, no sé que duración tendrá pero tampoco me parece que sea "blandengue", simplemente, menos robusta que las otras dos. 

He intentado cambiar el plumín y la verdad es que si se puede, mi plumín no quiere salir. Quería intentar ponerle el plumin F de la Lamy (que he sacado con toda facilidad) pero... después de dos intentos me ha dado miedo seguir intentandolo. Insisto: no digo que no se pueda, digo que yo no pude. Lo digo por si alguien tiene menos miedo que yo y aplica más fuerza 😅😅😅😅

El vendedor la manda suelta, sin tinta pero con cargador. No son compatibles con los cartuchos universales pero con el cargador no hay problema, tintero y listo =)

Nota pluma metalizada: (después de una semana de uso, por favor tenedlo en cuenta que solo ha sido una semana, si mi opinión cambia editaré la entrada): 9/10. Llevo una semana sin tocar mi Lamy, eso no había ocurrido ni con las Jinhaos (intercalaba el uso en función de la tinta que quedase en cada una). Me encanta el tipo de plumín, me encanta la agarradera, me encanta el color... ¿Qué le falta para el 10? Quizás que fuera un poco más robusta. 

 Os dejo fotos varias (insisto: azul es la lamy, las blancas de jinhao y la verde... pues la metálica de aliespress)




Fijaros que el plumín de las blancas son muy diferentes a las otras dos.





Conclusión: Si como yo eres amante de las plumas y tienes experiencia te recomiendo que te cojas una Lamy por el placer de tenerla y trabajar con ella. Eso sí, las metalizadas no tienen nada que envidiarle y para mi, la diferencia de precio entre una y otra (de 2.5  a unos 20) merece darles una y dos oportunidades a las de aliexpress (y miedo me da las 3, 4 y 5 que quiero comprarme). Creo que seguiré usándolas más que la lamy en parte porque soy amiga de una escritura más fina (eso y porque son preciosas)
Las Jinhaos están muy bien, sabéis que llevo recomendandolas mucho tiempo pero, sin duda, ahora mismo prefiero las metalizadas ya que creo que se deslizan algo mejor. 


¿Cómo cargar las plumas? Tipos de tinta

En la entrada interior (pinchad y os lleva a ella) os expliqué un poco lo mismo y hay dos videos muy mal grabados pero os animo a que los miréis. 
Un resumen muy rápido es que hay dos formas de usar las plumas: con cartuchos de tinta o con tinteros. Los cartuchos de tinta son muy baratos, los azules de inoxcrom pueden costar 6 tubos, 0.70€.  Tened en cuenta que de las plumas que os he enseñado hoy solo las Jinhaos son compatibles con los cartuchos universales. De todas formas, a mi personalmente (igual son imaginaciones mias) no me hace mucha gracia escribir con ellos y solo los uso para salir del apuro. 
¿Por qué? Me parece que la tinta va peor y no se desliza tan bien la tinta como con el tintero. 

Por su parte el tintero se puede usar de varias formas: con cargadores y con los propios cartuchos vacíos. Me gustan mucho más los cargadores por la facilidad de carga que tienen cuando el tintero está lleno. 
Se puede cargar las plumas sin desmontar la parte del plumín pero yo viví una mala experiencia cargando del tintero desde el plumín y me da más seguridad (básicamente veo más difícil no cargarte la pluma) si se hace solo con el cargador. Si habéis visto alguna vez mi stories sabéis que mi método preferido es la jeringuilla pero, en parte, porque es un ritual que me relaja. 
Simplemente se llena la jeringuilla con algo de tinta, ponemos la aguja e introducimos la tinta en los cargadores o en los cartuchos vacios. 
Eso sí, si os sobra tinta, quitad antes la aguja que una vez la deje puesta, al volver a meter la tinta en el tintero se salió volando y... gotas de tinta por todos los sitios. Aunque suene "peligroso",  si quitáis la aguja antes de devolver la tinta al tintero no hay peligro ninguno. 

Pregunta que me ha llegado un par de veces: ¿se puede subrayar la tinta de la pluma? Sí y no, dependiendo de qué tinta.  
Tened en cuenta que si las plumas son un mundo (no nos quedamos en las Lamys), el de las tintas es otro. 
Mi tinta de tintero SÍ se puede subrayar. A los pocos segundos de haber escrito con ella se seca bien y pasando un stabilo pastel (así, probandola con un subrayador que no nos gusta a nadie y que suelta poca poca poca tinta Ironía modo ON) no deja rastro ninguno en el subrayador, no se pierde la intensidad de la escritura y, más importate, no se mueve la tinta en el papel. Por cierto, inciso rápido: la escritura con pluma es tan limpia como con cualquier boli de tinta líquida.

Os dejo un par de imágenes que comparan la escritura y el subrayado de las tintas:




Los tinteros hay de todos los rangos de precio. Yo tengo un waterman verde y una pelikan azul. No he probado más pero es que la calidad de la pelikan me encanta para el día a día. Para que os hagáis una idea, el tintero me ha durado unos 8 meses y costó 4.90€. 

En amazon está por 9 € lo cual me parece un poco caro. Ya os digo que yo la compré en una papelería de mi ciudad. Aún así os dejo la imagen y el enlace.
http://amzn.to/2h4YAnh



Os dejo también otros colores de Pelikan a precio especial en amazon (producto plus) a 4.40€
http://amzn.to/2z41Vxs

 

Limpieza y mantenimiento de las plumas

 Hace un tiempo ya, le escribí a lamy para que me diese consejos sobre cómo mantener sus plumas y este fue su consejo:


Y como mis plumas están bastante limpias, no he hecho ningún vídeo de cómo las limpio pero os enlazo el de este señor que me ha gustado mucho:



Si después de esto hay algo que no queda claro, escribidme en la entrada, por privado al Ig o al email (opoplumaverde@gmail.com).
Con las dudas que vaya habiendo ire ampliando la entrada :)

6 comentarios:

  1. Hola! Yo uso pluma desde pequeña (salvo cuando en el colegio me lo prohibian) y las limpio de dos maneras segun el tiempo que tenga.Una poniendo bajo un chorro fino de agua y cuando deja de salir agua sucia enrollo en papel absorbente de cocina y la otra es con jeringuilla presionandola de golpe en varias veces y dejando que vaya cayendo en un vaso toda la suciedad,luego pongo en el fondo de otro vaso papel absorbente y pincho flojito el plumin y le meto por dentro otro trozo de papel para que seque bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anda, mira lo de la jerginguilla no lo había escuchado en la vida. Lo del baño sí, la verdad. Yo soy más amiga del tupper porque me parece menos sucio ;). Muchísimas gracias (y perdón por tardar tanto en contestar pero este comentario se había quedado perdido), intentaré lo de la jeringuilla. Un besooote

      Eliminar
  2. Hola, me ha parecido muy interesante la entrada, yo me compre en una papeleria de mi ciudad una pluma imitación a las lamy y no se por el motivo que será , pero me mancha de tinta. Me da mucha curiosidad las lamy, he visto que las venden en el corte ingles, tienen dos precios unas a 20€ y otras a 27€ .
    Te he descubierto hace poco por el tema de la oposicion y me gusta mucho todo lo que pones en el blog e instagram

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que acabamos de hablar por IG :) intenta limpiar la que tienes en un recipiente lleno de agua. Mi lamy daba problemas y limpiandola un poco se solucionaron... por probar que no sea. Te acabo de mirar lo del corte inglés y la diferencia de precios es por la línea de colores. Cuando te decidas a comprarlo es importante que te fijes en el plumin pues será lo que condicione el grosor. A mi el F me resulta todavía muy gordito, con el que más cómoda estoy es con el EF que sería parecido a un 0.5 de bolígrafo :) Seguimos hablando!!! (Muaaaak)

      Eliminar
  3. Hola! Acabo de descubrir tu blog y me ha gustado mucho esta entrada hablando de la lamy, la jinhao y la metálica. Yo solo tengo 3 jinhao de diferentes grosores y por el precio que tienen la verdad esque me sorprendieron gratamente. Pero después de leerte tengo ganas de pillarme una de esas metálicas.
    Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!!!
      ¿Has probado más???!
      Ya nos contarás.
      Un besooote
      Plumita

      Eliminar

Follow Us @soratemplates