Si todo el año fuese
fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar.”
William Shakespeare
En Ig solemos hablar de
nuestros tiempos de estudio, de la necesidad que tenemos de organizar las cosas
hasta el infinito y subimos fotos preciosas de nuestros zulos particulares.
Pero si os fijáis, si descansamos
también descansa nuestras feed. ¿Por qué? (lo sé... esas fotos de descanso
parecen que se llevan menos likes) Resulta curioso porque el descanso es
algo tan necesario en las opos como ese tiempo de estudio. Pero ojo, no solo me
refiero al descanso diario y semanal, que por supuesto que son necesarios. Me
refiero a parones más largos, una semana por ahí, un fin de semana de viaje,
etc.
Y más para las personas que se pasan
años opositando sin casi descanso entre opos y opos.
![]() |
Fuente: Google |
La realidad
es que, somos personas con una batería (por decirlo de alguna forma). Hay
semanas que por los temas que nos tocan, por las condiciones personales, etc.
esa batería se desgasta menos y necesitamos menos carga al finalizar. Volvemos
a coger los objetivos nuevos con ganas y con ilusión. Pero otras, otras son
como pasar por un lago lleno de pirañas, se alinean los astros para que los
temas se atasquen, los recados aparezcan de todas las esquinas, el coche se
quede parado y los de tu alrededor estén quisquillosos. ¡Eso pasa! y no hay
problema, es parte de la vida (estudiantil y no estudiantil). Pero entonces...
¿qué hacemos?
¡Sencillo! (que va, ahí hoy
miento, sencillo no es) Planificar tiempos de descanso obligatorios. Obligatorios.
Obligatorios. Imaginaros que es como cuando la batería del móvil se
descarga, si se os ocurre no ponerla a cargar el móvil dejará de funcionar.
Pues lo mismo nos pasa a nosotras (generalizo con el a, porque somos mayoría
chicas, no se ofenda ningún señor 😅) con la diferencia que seguimos funcionando pero a
modo de stanby.
![]() |
Fuente: Google |
La última
apreciación que os quiero hacer antes de explicaros cómo veo yo los tiempos de
descanso y cómo me organizo hoy, es que estudiar una oposición es un
camino largo. Yo lo comparo con una ruta de monte y siempre recuerdo a mi padre
decirme al principio "pitufa, hay que empezar como un viejo para acabar
como un joven", es decir, hay que dosificar energías y empezar
despacito para acabar con buena letra. Mi método descanso ahora mismo es el de
esa primera fase donde me lo tomo con más tranquilidad todo, donde el
nerviosismo todavía no está presente y, claro, donde yo me dedico 100% a las
opos. En cuanto empiece a trabajar y se vaya acercando el momento de estudio,
mi cuerpo también estará más activo con el nerviosismo, los tiempos de estudio
se aprovecharan más (ley máxima: cuanto menos
tiempo tenemos mejor aprovechamos el que dedicamos) y los tiempos de
descanso serán menores. Pero de eso, ya hablaremos cuando llegue. Ahora mismo
os comento mi método de descanso en la fase 1, es decir, la del viejito. (Y no os voy
a contar nada que no sepáis, para que negarlo)
Dicho esto... ¿cómo me organizo
los tiempos de descanso yo?
Uf, pregunta difícil donde las haya.
Tengo la desgraciada suerte de no trabajar ahora mismo lo que me da mucha
libertad a la hora de organizar mis horarios (aunque espero que la situación
cambie en breves). Mis objetivos prioritarios a lo largo de la semana (de
lunes a lunes) son los siguientes:
- Estudiar los temas de la preparadora (a partir de ahora 3 a la semana)
- Repasar los anteriores (de forma pasiva, es decir, lecturas simples para refrescar) aunque de esto ya hablaremos que tengo la intención de empezar con un nuevo sistema que me aconsejó una compi.
- Avanzar con la legislación (poco a poco, cuando acabo los tema me pongo con ella)
- Lograr mis objetivos en el gimnasio (tengo una rutina marcada y, sinceramente, tomarmelo así es la mejor forma porque me obliga a ir, a cuidar mi cuerpo. De otra forma, no iría al gimnasio)
Como se ve, le doy total prioridad a
los temas, porque sé que llevarlos adelantados me va a permitir estar más
tranquila en la época previa al examen, me dejará centrarme en la progra y en
los supuestos. Además, les dedico mucho tiempo para dejarlos a mi gusto, aunque
sean de preparadora me gusta darles mi toque, leo otros dos temarios y
artículos sobre la temática para poder completar con otros detalles. Más que
nada, me gusta poder controlar del tema y sentirme cómoda defendiéndolo y, para
qué engañarnos, esto lleva tiempo. Pero sé que en la fase de repaso lo
agradeceré con ganas.
Bueno ahora sí que sí al lío. Mis
tiempos de descanso son muchos: desde la ducha hasta el paseo al gimnasio,
hasta la hora de después de comer a la película que algunos días me veo por la
noche. Mi truco es que cuando salgo del opozulo: hago off. Desconecto.
Es sano, es necesario y os lo aconsejo 100%. Cualquier momento puede ser de
descanso si lo disfrutáis y desconectáis. Pero ojo, que no es fácil, a mi me ha
costado darme cuenta y conseguirlo unos 3 años.
Pero lógicamente no es lo único: yo
necesito tener algo de vida social, quedar con mi gente, ver a mi familia, etc.
Intento limitar un poco esas salidas en tiempo y espacio y la gente que tengo
alrededor sabe que después de estos años he establecido unas pequeñas reglas:
- No hablar de oposiciones (a no ser que yo saque el tema porque entonces significará que necesito vomitar y desahogarme, pero todavía no ha llegado esa fase)
- Intentar planificar estas salidas con tiempo, para que me de tiempo a organizar el tiempo que tengo. Me refiero a dos días de antelación, para saber que tengo que compensar esa tarde o saber que ese día tengo que tomar más café.(Inciso importante: esto no se aplica para situaciones de emergencia: soy amiga y eso va delante de opositora. Si alguien de mi entorno necesita algo, me da igual la planificación pero si la quedada es sin más, sí que prefiero tenerla organizada para que no me de algo luego intentando recuperar el tiempo)
- Quedar para estudiar con amigos. Mis mejores amigos tienen que estudiar, bien porque su profesión requiere actualización constante o porque están haciendo masters. ¿Qué queréis que os diga? Llevo años estudiando en compañía así que no va a ser diferente ahora. Quedo con ellos, voy a la biblioteca, a Ikea y lo bueno viene en el premio de después: paseos, conversaciones, tomar algo... (de eso también podemos hablar en otra ocasión). Para mi los días que quedo con ellos son especiales, me lo tomo con más ánimo, salgo menos cansada y, curiosamente, rindo mejor.
![]() |
Fuente: Google |
Y por supuesto... los viajes. Ahora mismo no tengo
ninguno en la agenda, al no trabajar quiero gastar lo menos posible (aunque
caprichos opozuleros baratos que me hacen más ameno todo esto... caen, cada vez
menos, pero caen) pero son necesarios. Yo abogo por los viajes de fin de
semana, de hecho os confieso que quiero irme a dos sitios y que estoy mirando
todo el tiempo los vuelos o los airbnb, pero hasta que no haya nómina no hay
escapada.
Os pongo el mejor ejemplo de cómo me
planteo yo estas cosas:
Hace poco
Oporientación2018 me comentaba que estaba agobiada con un viaje que le habían
regalado: una semana en Tenerife, que no sabía qué se iba a llevar, que se iba
a retrasar en la academia, etc.
"¡Frena!" le dije, disfruta,
lo necesitamos. No te lleves nada, no pienses en las opos, limpia la cabeza,
limpia el nerviosismo, limpia porque aunque sea un paso atrás, es para coger
impulso. Su contestación fue de chica responsable-cabezona: bueno me
llevo la legislación. 😂😂😂 No sé si
realmente habrá cogido o no la legislación pero ayer llegó de sus vacaciones y
decía que la mejor decisión que podía haber tomado era descansar, que venía con
las pilas cargadas a tope y que había merecido la pena.
En resumen: que si vas a descansar,
lo hagas con todas las de la ley, que al final lo que podemos perder por unos
días se puede recuperar con un ratito extra al día.
![]() |
Fuente: Google |
Oye plumita,
eso está muy bien pero, ¿cómo sabes cuándo descansar? Sencillo, soy de las que
piensan que mejor aprovechar el tiempo, es decir, si me siento en el escritorio
y me estoy quedando dormida: me echo una pequeña siesta (más que nada porque sé
que el sueño no desaparece así que prefiero descansar un ratito y poder ponerme
con toda la disposición y atención luego). Para mi lo fundamental no es cumplir
un horario de estudio estricto, sino que al final de la semana tengo que tener
cumplidos los objetivos que me ha puesto la preparadora y los que me he puesto
yo, así que, una vez sabiendo eso: es cuestión de compensar tiempos. ¿Qué me
echo una siesta porque no me centro y se me cierran los ojos? Pues acabaré más
tarde ese día de estudiar. Y como no, mis mágicos turnos de noche. Me encanta
estudiar de noche y aunque intento no hacerlo mucho por conciliación familiar,
si algún día no llego a lo que quiero se activan los superpoderes nocturos.
Dicho esto, os dejo que me toca
compensar el tiempo que he dedicado a la entrada: equilibrio, positivismo y
fuerza de voluntad. De hecho, creo que esa es la clave del descanso: tener la
fuerza de voluntad de después tomártelo más en serio.
Un besoooote😘😘😘😘
Me encantaaaaa
ResponderEliminarMe alegro!! :DDD un besote guapa!!
EliminarAhí estoy yo! @oporientacion2018. Qué bonita entrada que bonito todo! Te adoro y GRACIAS.
EliminarJajajaja, de verdad que hay cosas que no se pueden negar, entre ellas que tenerte a ti de compi de oposición es una maravilla!!! Gracias a ti, por confiar en mi!!! Muaaaak
EliminarMe ha encantado, enhorabuena por la publicación, es de 10 👏👏
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tus palabras!! un besoooote!
Eliminar