Hola, hola!!
Muchas veces cuando subo alguna foto de mis esquemas me pedís ayuda para saber cómo hacerlo. La verdad es que creo que aquí cada maestrillo tiene su librillo pero sí que hay unos pasos que os pueden ayudar a empezar a hacerlo. En mis stories destacados, en la parte de "Técnicas de Estudio" tenéis un mini vídeo que resume todo lo que os voy a contar a continuación.
Antes de nada: hay muchos tipos de esquemas en función de lo que busquemos con ellos. Lo básico es saber primero, qué es un esquema:
"La exposición ordenada de los puntos esenciales de una materia o un tema"
Así que la primera pregunta que debemos hacernos para hacer un esquema es esa: ¿cuáles son los puntos esenciales?
Parece fácil pero veamos cómo hacerlo.
Yo tengo mi método que sigue los siguientes pasos (aunque existirán muchos más, pero os cuento el que conozco):
Leo el texto o el tema a resumir. Lo leo en la tablet o en papel con la intención de simplemente leer y entender de qué va. Intento tener lápiz y goma porque me gusta hacer anotaciones sobre cosas que me llaman la atención o que considero importantes.
Segundo:
Una vez que lo tenemos leído nos cuestionamos sobre el texto: ¿de qué nos habla? ¿Cuál es el tema central? ¿qué es lo que me ha llamado la atención? Etc.
Tercero:
Bien, ahora toca poner orden al desorden. ¿Tienes subrayadores? Pues te toca decidir y darles significado.
Ahora tienes que pensar que te interesa resaltar. En mi caso: los títulos, los nombres de autores, leyes, definiciones... así que se quedan así:
Cuarto:
Te toca subrayar. Ojo, que subrayar no es pintar toda la hoja de un color. A mi todavía me cuesta entenderlo y suelo subrayar más de la cuenta con el amarillo (que es mi color básico) pero, es cuestión de practicar.
A mi me ha quedado la página del principio así:
Si os fijáis en el folio, en la lista he subrayado de azul los años, eso me ayuda a que no se me haga tedioso leerlo cuando lo repaso ya que me aclara bastante lo que voy a encontrarme.
Quinto:
Volvemos a la definición. Un esquema es la exposición ordenada de los puntos esenciales de un tema. Importante el ordenar y saber cuáles son los puntos. Aquí empezamos al revés, primero elegimos lo importante y luego lo ordenamos.
Eso sí, tenemos medio trabajo hecho porque hemos establecido ya jerarquías gracias a nuestro código de color.
Por ejemplo, en el folio subrayado sé que necesito poner el título: salud e higiene, el subtítulo (sordera) y ya hablar de ello. ¿qué temas son importantes? Los que están a rosa, que habrá que rellenar con lo que está en amarillo.
Tenemos un aliciente, los textos suelen venir con las ideas ordenadas así que muchas veces solo hay que seguir el orden en el que aparecen las ideas.
Sexto:
Elegir qué esquema queremos hacer. Yo tengo varios tipos de esquemas: el de consulta y los de estudio final.
Los de consulta son esquemas donde quiero que se vea todo, que sean bonitos y que me llamen la atención al verlos Suelen ser los que hago cuando leo un artículo o cuando tengo un tema nuevo.
Los de estudio final son esquemas donde quiero que esté toda la información relevante pero me da igual el diseño, es más, cuanto más pequeño sea mejor para que pueda verlo todo de un vistazo.
Os enseño un ejemplo del primero aunque del segundo tenéis muchos ejemplos en mis últimas fotos de IG.
Trucos en el diseño de los esquema de consulta:
- El uso de llaves, a la hora de hacer listas, me ayudan a fijar cuántas cosas las forman. Además, si uso reglas mnemotécnicas las suelo poner en lápiz al lado para que no se me olviden.
- Títulos llamativos y grandes: con echar un simple vistazo a este esquema de consulta sé que me habla de la sordera, que me guía en cuándo hay que estudiar la posibilidad de la sordera y que algo tiene que ver con la hospitalización. Si ya lo tengo estudiado, me acordaré bien de lo que dice como que es importante analizar si existe una sordera después de una hospitalización por...
- Y sí, ese es otro punto, en los esquemas de consulta como no me importa el espacio pongo bien claras las enumeraciones, en este caso 3: infección, traumatismo craneal y quimio.
- En los temas suelo meter color también:
- Los títulos van en verde oscuro rodeado de azul oscuro.
- Los subtítulos en verde claro rodeado en azul claro.
- Apartados: azul claro subrayado por verde claro.
- Aunque en otros casos, prefiero utilizar simplemente un único color y ponerle más cuando me toque repasar el esquema, subrayándolo.
Espero que os haya gustado la entrada y os haya ayudado.
Un besooooote!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario