lunes, 30 de julio de 2018

Cuadernos del Profesorado

julio 30, 2018 0 Comments
Hola holaaaa!
Pues sí, me ha entrado la fiebre del cuaderno del profesor/a pero no me quiero comprar ninguno, más que nada, porque no sé si voy a trabajar, si trabajaré de orientadora, si de maestra... pero me he dedicado a recopilar algunos de compra, otros de descarga y me ha surgido la posibilidad de colaborar con una amiga de instagram y ayudarle un poco en el diseño de una. 
¡Ah! Y por supuesto: también os comentaré sobre dos digitales.

Así que, sin más dilación, empiezo con las que se pueden comprar en versión física: 

Yo diría que son las más conocidas, las que suelen coger los centros al principio de curso. 
Tienen de varios tipos: 
  •  Cuaderno de notas: básicamente para las calificaciones aunque trae algún extra como una funda para los papeles y el calendario del curso. En amazon tiene un precio de unos 5 € (oscila mucho), lo único que es producto plus.
  • Cuaderno Memorándum: horario, planificación del curso y calendario de reuniones. En amazon cuesta unos 6€ aunque solo lo encuentro en un naranja que no me gusta nada. 😆, también es producto plus.
  • Cuaderno de Tutoría: horario, calendario de evaluaciones, aspectos de la tutoría (alumnos, asistencia, entrevistas...), etc. En amazon anda por 5€ también, pero como los anteriores, producto plus.
  • Cuaderno Dúplex: evaluación, tutoría, fichas de los alumnos, calendario de las reuniones, etc. Lo mismo, unos 5€, producto plus en amazon.
  • Cuaderno Memo-Notas: horario, evaluación continua, planificación semanal y calendario de reuniones. En amazon: producto plus unos 6€. 
  • Registro de Asistencia: Horario, datos de los alumnos (familia, teléfono, ausencias, etc.). En amazon unos 2.30€, pero (para variar) producto plus. 
  • Carpeta global: datos personales, planificación, evaluación, programación, agenda, tutoría, reuniones, bloc de notas y esquemas. Parece la más completa. Eso sí, en amazon unos 20€ y ya no es producto plus. 
  • Cuaderno triplex: este fue mi primer cuaderno, en verde clarito y, de hecho, fue como os dije hace dos años que empezaba a trabajar como maestra. Trae calendario, agenda, todo para poner los datos de los alumnos y para calificarlo. Opinión personal: a mí me resultó un poco desordenada y no la aproveché nada. En amazon unos 11.44€  y  no es producto plus. 
  • Agenda de Programación: datos personales, plan mensual, programación semanal y hojas para hacer notas. En amazon: producto plus unos 6€.
  • Agenda del Profesorado: datos personales, calendario para dos cursos, reuniones, planificación trimestral, evaluación, hojas, etc. En amazon unos 12.74€  y  no es producto plus. 
  • Cuaderno de todas las clases: datos personales, plan mensual, evaluación continua y programación semanal. En amazon unos 9.67€  y  no es producto plus. 
Además, Additio también tiene su versión digital: Additio App Plus, compatible con IOS y Android y, punto positivo: con el móvil (ya veréis el motivo por el que recalco que es compatible con el móvil).
La app te permite una prueba de 30 días gratis registrándote. En la mini prueba que he hecho, he visto las siguientes opciones:
  • Agenda
  • Grupos
  • Horario
  • Planificación
  • Notas y rúbricas
  • anotaciones
  • calendario
  • recursos
  • (ayuda, configuración y sincronizar) 
Me ha llamado la atención que se sincroniza con Google Classroom. Os dejo su página web para que podáis acceder a los vídeos y a las imágenes explicativas. 
La suscripción, una vez acabada la prueba gratis, cuesta 8.99€ al año.


La información es un poco la de su página web enlazada en el título: agenda de espiral con tapas de polipropileno, contiene: datos, calendario, horarios, fechas de reuniones, entrevistas, excursiones, ideas, planificación trimestral, evaluaciones, etc. Su papel es de 80 gr. Por lo que he visto también tiene un juego de marcapáginas. 
Opinión: sobre el diseño me parece una agenda diferente, no la he usado así que poco más puedo decir.
https://amzn.to/2ACcCZO


Precio en Amazon: 17.60€


Admito que me enamoré de ellos desde que los anunciaron. Así, sin más: amor a primera vista. Para empezar se pueden elegir entre 11 portadas, personalizar con nombres y te permite elegir entre.
  • 30 alumnos, 2 asignaturas, 12 actividades
  • 60 alumnos, 4 asignaturas, 12 actividades
  • 90 alumnos, 6 asignaturas, 24 actividades
  • 120 alumnos, 8 asignaturas, 24 actividades
Cada uno de ellos traen, además, los datos del centro y del profesorado, los objetivos del año, calendario, contraseñas, organización de vacaciones, planificación mensual, agenda a semana vista, listados de asistencia, evaluaciones, fichas de alumnos/as, reuniones, tutorías, plan de la asignatura, etc.
Le veo dos cosas "negativas": por un lado a mi me sirven 30 alumnos pero como tutora 2 asignaturas se me quedan cojas. Por otra parte, sé que son artesanales pero igual que con Charuca el desembolso económico que hay que hacer es importante: a partir de 32.90€. Sinceramente nunca he tenido un cuaderno de la marca y lo que he visto por Ig me ha encantado, no dudo el gran trabajo y la calidad que tienen pero quizás me decantaría por algo más económico. 


Agenda desconocida para mí pero buscando por amazon he encontrado esta y, aunque tenga pocas imágenes y poca información, me parecía curiosa. Su precio: 9.10€, muy sobria, estilo "moleskine" y contiene: 
  • Agenda horizontal una semana a la vista
  • Hasta 20 cursos con 35 alumnos/as cada uno
  • la parte de los nombres es intercambiable para poder volver a utilizarlo en cursos posteriores (mmm si no lo veo, no lo entiendo 😅)
 
Agenda para profes en apuros. Ya es el tercer año que la hacen, es solidaria por lo que arte de su precio se destina a EDUCO.ONG, al programa de becas comedor y programa de acción social.  
¿Qué incluye?
  • Datos personales
  • Plantillas de horarios
  • Contactos de alumnos
  • Listado de tutorías
  • Planitlla fotocopiable de uión
  • Cumpleaños
  • Planning anual
  • Calendario
  • Dietario
  • Checklist
  • Evaluaciones
  • Notas
  • Reuniones
  • Registro emocional
  • Recursos 
He visto que también tienen una opción para descargarla pero el precio de la agenda física es de 17.00€.

Me dejaré unas cuantas pero vamos a las descargables. Hay que tener en cuenta que hay gratuitas, las que piden una donación o las que tienen su precio fijo y, a todas ellas, habría que añadirles el coste de imprimir y encuadernar. Ahora también, hay que decir que la gran mayoría pueden personalizarse imprimiendo algunas hojas de más o eliminando otras. Veamos...


En su página nos proporciona plantillas editables para que cada persona diseñe su propio cuaderno: 
  • Datos y horarios del profesor
  • Registro de visitas de familias. 
  • Sesiones de evaluación
  • Notas y observaciones
  • Datos del alumnado
  • Calificaciones
  • Observaciones

Esta la descargué el año pasado y utilicé alguna de sus plantillas pegada a mi agenda personal.

Contiene:
  • Varias portadas
  • Datos
  • Horario
  • Planificación anual
  • Calendario por meses
  • Programación semanal
  • Hojas de anotaciones semanales
  • Listas de asistencia
  • Hojas de evaluación
  • Reunión familias y profesorado
  • Propuestas
  • Anotaciones e ideas
  • Cumpleaños
  • Contactos
  • Webs y recursos
El diseño me parece bonito y sus planillas nos permiten personalizarlo también a nuestras necesidades


Nuestra compi tiene en su blog su propio cuaderno del profesor!!! Además tiene la gran idea de utilizar las plantillas de Happy Planner. Yo he encontrado la versión del 2017 pero algo me dice que pronto tendrá la del curso presente. 
Os cuento un poco la que tiene la antigua además de una portada preciosa: 
  • Datos
  • Calendario
  • fichas de los alumnos/as
  • Progamación
  • Seguimiento de los alumnos/as
  • Reuniones
 Pero no solo os recomiendo su cuenta, también su IG y su blog!!

Y bueno, aquí me toca contaros algo que me hace muuuucha muuucha ilusión. Cuando comenté que iba a hacer esta entrada una compi de Instagram que siempre anda creando y haciendo sus locuritas me preguntó que si la guiaba para hacer una así que os presento la agenda de....


Aunque no está todavía disponible en su Instagram ya ha hecho varios stories presentándola y alguna publicación. 
Es una agenda del profesorado que pretende ser simple en el diseño pero útil y organizada para facilitarnos el trabajo. 
Tiene muchos apartados: datos, horarios, calificaciones, asistencia, comportamiento y hábitos de trabajo, reuniones, información familias, alergias, ficha de alumnos, excursiones, etc. 
Os adelanto ya que habrán varias portadas y diseños de varios tipos: el más simple al más florido y opción de descargarlo entero o por apartados, por ejemplo: un cuaderno solo de asistencia, otro de calificaciones... 
En principio a finales de agosto espera publicarlo pero os voy dejando alguna captura:

Y os recomiendo que miréis su IG y esta publicación en concreto :)


Me quedan las digitales y aquí poco puedo ayudar porque todavía no he usado ninguna como tal.
Ya os he hablado de Additio App pero quizás la aplicación que más he visto utilizar y que más me habéis recomendado es:

La parte mala es que solo está disponible para Ipad (y exclusivemente, nada de Iphone ni android). Su precio se ha ido elevando pero se paga una única vez y ahora mismo ronda los 12€ en la App Store.
Permite tener las calificaciones, un diario y el horario, un plano de casa y además, tablones de anuncios. Algo que me ha parecido curioso es que aseguran poder mandar informes personalizados y recursos a los alumnos/as por mail.
Ahora también os lo digo, no os puedo decir más porque no la he probado pero si me hago con el Ipad 2018... sin duda, la probaré.
Ah, me ha gustado mucho también la cantidad de tutoriales que he encontrado en youtube. Os dejo una review:


 Esta opción está solo disponible para Android pero me parece muy interesante. Tienes dos opciones: tenerla gratis con anuncios o pagar 5€ y eliminarlos. La podéis encontrar en Google Play
¿Qué es lo que promete?
  • Cuaderno de notas
  • Calcular medias
  • asistencia
  • generar informes
  • exportar datos a PDF
  • horario
  • realizar gráficas
  • funcionamiento offline 
  • seguridad
  • rúbricas
Si la usáis... contadme porque aquí sí que no tengo opción. Ojalá pronto.


Buueeeno, entrada larga y sin terminar. ¿Qué significa esto? Que si encuentro más agendas o pruebo más cosillas os iré contando!!!
Espero que os sirva de ayuda, un besooooote!!!!!!!!!!💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚

lunes, 23 de julio de 2018

Encuadernar en casa

julio 23, 2018 0 Comments





Hola, hola!

Hoy os vengo hablar de mi encuadernadora. Me suena rarísimo: mi encuadernadora. Ni que yo encuadernase como si no hubiese mañana. Para empezar tengo que reconocer que fue un capricho que me concedieron por mi cumple y porque se alinearon los astros.

Para mí, lo importante de la encuadernadora no reside en poder encuadernar en sí, por raro que suene. Desde siempre, he tenido el pensamiento de: "ay, si pudiese meter esto en el libro"; "ay, estaría bien separar mejor las páginas", "ay, quiero cambiar la portada" etc. Y, aunque siendo realistas, me da una pereza horrible ni es lo más funcional "desencuadernar" para meter algo nuevo; es para mi el mayor beneficio. Eso y que preparo con mucha más calma los papeles que en las fotocopisterías.

Una vez que me picó la curiosidad por el tema de las encuadernadoras busqué en amazon (no sé si estoy enamorada de Amazon o lo odio por facilitar tanto las compras) y vi que eran carísimas. Ante lo caro: Wallapop. Otra decepción: las había muy baratas pero no eran del tipo que yo quería y las que sí, no bajaban de 90€.

Así pasé meses. Cuando me aburría (fundamentalmente en las noches de insomnio) miraba wallapop y se lo comentaba a una de mis mejores amigas que, a su vez, tiene sus propias obsesiones (nada que ver con la papelería) y visita wallapop continuamente.
Su reacción la sexta vez que se lo dije fue: "cuando encuentres una, cierras el trato y te la regalo para el cumpleaños". A lo que añadió un "así la uso yo también" 😂

Continuando la historia, acordé una la semana siguiente a las tantas de la noche y la mujer que la vendría me dio su OK. Al volver del cole ya se lo había vendido a otra persona. Si os cuento esto es simplemente para que veais que los buenos precios: ¡VUEEELAAAN! (y la gente sin palabra también existe).
Al poco apareció otra chica, se la compré y fue muy agradable. Además de la encuadernadora me envió canutillos. Ya que estamos os recomiendo una página que compara las empresas de paquetería y que permite hacer los envíos más baratos: GENEI porque para estas cosas no está mal.

Vale, a partir de aquí mis averiguaciones sobre las encuadernaciones. 

Yo conozco tres tipos (los que con mayor facilidad podemos encontrar en wallapop) y están ordenadas por precio de menor a mayor: 
  • ENCUADERNADORA TÉRMICA: suelen ser fáciles de encontrar y muy baratas en parte, porque lidl las vende de vez en cuando. Si os soy sincera es la que consigue el resultado final que más me gusta: tipo libro. Claro que, no se puede ni modificar y, dicho por el señor de la fotocopistería, tiene que tener un uso bajo porque no aguanta tan bien el paso del tiempo.
    Sin embargo, uno de sus ventajas es que se puede poner una etiqueta en el lomo sobre lo que hemos encuadernado así que se puede ver fácilmente lo que es cuando está apilado.



  • ENCUADERNADORA DE CANUTILLO: el resultado final es muy bueno pero, no se puede hacer un giro del papel de 360º por eso a mi no me convencía, además el canutillo es de plástico por lo que su durabilidad es menor.





























  • ENCUADERNADORA EN ESPIRAL: ¡la que yo elegí! Permite abrir el documento al completo se puede volver a abrir para meter algún folio aunque, depende de la técnica que uses para cerrar las anillas (normalmente un alicate especial que hace un giro al alambre) habrá que utilizar unas nuevas después.
    La mia es la Coilbind MC10,  esta y funciona genial. Se pueden perforar hasta 10 folios de 80gr a la vez, cuantos más, más cuesta.
    Como yo tengo esta y ya sabéis que me gusta hablar solo de lo que se, os voy a hablar de los gastos que hay que tener en cuenta además de la encuadernadora en sí. 
    Cosas básicas I: ¿Cómo la guardo?
  • En su caja. Se desmonta la palanca y se guarda fácilmente en su caja. Así evito que se estropee aunque reconozco que también me da más pereza usarla. Suelo agrupar un buen número de folios y de cosas que quiero encuadernar antes de sacarla y, así, hacerlo de golpe. 

    Cosas básicas II: ¿Cómo los cierras?
    La vendedora también me metió este aparato. Sinceramente creo que es lo más difícil de encuadernar, cogerle el truco para que al cortar girase el alambre parecía fácil, ¡no podría haber muchas opciones! Ya... pues para mi lo ha sido. Os dejo un vídeo de youtube donde os enseñan cómo se usa:


      Cosas básicas III: Anillas
    Necesitaremos anillas de diferente grosor: yo tengo estas. La verdad es que tuve mucha suerte porque venían incluidas en el paquete de la vendedora.
    Por lo que me han comentado, las propias fotocopisterias y empresas de papelería tipo carlin venden por separado pero no os sé decir. 
    Yo las he encontrado en amazon (pincha en la imagen para ir a la web):
    https://amzn.to/2JvWt7i
      Fijaros que además, suelen indicar cuántas hojas pueden encuadernar por lo que yo suelo usarlo también de consulta aunque acabo de encontrar una ficha (pincha en ficha y te llevará a ella) de consulta. 

    Cosas básicas IV: Portada y Contraportada
    Aquí ya no venían incluídas y ya os puedo ayudar más. Yo las compro en Carlín, que las suelen tener para vender individualmente. Podría coger un gran paquete pero son muy "caros" y no llegaría a usarlos nunca. 
    Después de ver que quería una encuadernadora que era más cara porque sus encuadernaciones aguantarán mejor el tiempo... podéis imaginar que me gustan las tapas gruesas, así que para mi es imprescindible que sean de calidad y con un gran gramaje. En Carlín me cuestan entre 40 y 50 cnt y suelo coger las transparentes rugosas como portada y, como contraportada, las rojas y las azules para dividirlo en función de los usos. 
    En amazon también se encuentran packs, pero de verdad que me supone menos problema coger de vez en cuando en la tienda 10 o 15 de los colores que a mi me gustan que en amazon unos del mismo color. Pero, como siempre, cuestión de gustos y lo que más se adapte a vosotros y vosotras. 

    Y quizás la pregunta más importante:  ¿Compensa?
    Como siempre depende de cada uno y de lo que encuadernemos. Yo creo que económicamente se puede tardar en compensarlo porque vamos a seguir haciendo gastos en material, por pequeños que sean (las espirales, la portada, etc.) pero yo creo que desde diciembre ya lo he hecho. Entre otras porque hemos hecho "fiestas de encuadernación" (ya me puedo llamar friki yo sola 😅😅😅). La amiga que me la regaló y yo hemos quedado ya varias veces para hacer una cena y encuadernar todo lo que teníamos por ahí mientras veíamos una serie.
    Por comodidad... compensa si encuadernas bastante. Yo lo que he notado es que desde que encuaderno yo, el resultado es mejor pero porque planifico con más calma el orden que va a llevar, meto folios por  medio etc. Antes en las fotocopisterías no quería molestar y lo hacía todo mucho más rápido. 
    Por otra parte, por fin encuaderno. Tenía muchas cosas sueltas que no llegaba a encuadernar pero las tenía en una carpeta esperando el momento pero nunca me acordaba de ir. 
    Otra tontería: ¡me parece relajante!! 



sábado, 21 de julio de 2018

Querido Papá, quiero unas Oposiciones Decentes

julio 21, 2018 5 Comments
(El siguiente texto viene acompañado de un tono que normalmente no uso: el enfado, la bilis y la mala leche que me produce hablar del proceso de las oposiciones. Se recomienda leer y después irse a tomar algo con los amigos/as para no contagiarse de mi mal humor)

Querido Papá, 

Con todo el cariño te dedico esta carta para intentar que veas la realidad de mis oposiciones. Llevo meses explicándote cómo funcionan pero siempre acabas la conversación con un "todo te pasa a ti", " no me lo creo", "deberías de dedicarte a otra cosa"...
Para mí, has supuesto una barrera más, un obstáculo que tocaba saltar y no dejar que me desmotivases y siento ser tan clara, pero lo he logrado: sí, he aprobado y, aunque sea sin plaza, ya es un logro. 
Quiero contarte, antes de nada, cómo son mis oposiciones, por poner un mapa en esta carta.
Los docentes, tanto primaria como secundaria, pasamos por dos exámenes eliminatorios, es decir, si suspendes el primero no pasas al segundo. Y sí, Papá, las notas son más bajas que hace unos años porque durante el transitorio no eran eliminatorias y no tenían que suspender a gente pero ya me estoy adelantando. 

El primer examen: en realidad son dos. Este año han sido el mismo día, un sábado, el primero por la mañana y el segundo por la tarde. El primero es un examen teórico, en mi caso, sacaron 5 bolas de los 68 temas que tiene mi especialidad y tú eliges el que vas a desarrollar.
Te parecerá una locura pero el ambiente en el instituto donde hacemos el examen es tenso y desde que entramos al aula hasta que hacemos el examen puede pasar mucho tiempo, tiempo en el que tú no puedes hacer nada más que mirar al infinito y tratar que los nervios no se apoderen de ti. ¿Cuánto tiempo fue este año? Entramos al aula a las 10.00, empezamos el examen a las 11.15. 
Una vez que los temas están puestos, te toca elegir. Puede parecer fácil pero no lo es. Lo primero, tener la suerte de que te toque alguno que lleves estudiado porque, siendo sincera, con 68 temas y un temario puramente memorístico y de desarrollo, es muy difícil llevarlos todos. 
Si tienes suerte, toca empezar a analizar con preguntas del tipo. ¿qué tema me sé mejor?, ¿lo cogerá mucha gente?, ¿me compensa coger este que no me gusta tanto pero sé que lo va a escoger menos?... ah! el tema de la gente, eso lo dejaremos para después también. 

Empiezas a escribir y te toca hacerlo durante dos horas. En el estudio previo no solo toca memorizar (que no aprender) todo el temario, sino practicar para gestionar ese tiempo y poder utilizarlo bien. Yo no tuve problemas, la verdad. Acabé el examen en 1hora y 45 minutos y, aunque tenga el brazo con tendencia a doler, escogí un buen boli (equiparable a la raqueta de un tenista). 
Acaba el examen y te toca comer ya que dos horas después toca el práctico. 

El práctico es esa agonía que nos persigue a cualquier opositor docente. No hay temario, no se sabe si van a ser uno, dos, tres; si va a ser de preguntas fijadas o abierto y, sinceramente, suele favorecer a aquellas personas que estamos trabajando (aunque solo sea porque conocemos la realidad educativa). 
Este año fueron 4, cuatro bastante abiertos, así que tocaba hacer cada uno en media hora. No os voy a explicar lo difícil que fue intentar concretar pero eso también lo llevaba preparando mucho tiempo. 

Segundo examen: Si apruebas el primero, unas dos semanas después te toca ir a entregar un documento al tribunal: la programación.  La llevas preparando mucho tiempo o incluso puede que te sirva de otros años. Es un documento donde explicas cómo trabajarías en una clase, enmarcándola en un contexto, hablando de una metodología, etc. En mi caso, era de un centro educativo al completo y tenía que señalar, en lugar de unidades didácticas (algo "parecido" a los temas de un libro de texto), unidades de actuación. Vamos, tenía que inventarme los problemas de un centro y ponerme manos a la obra a solucionarlos. 
La programación depende de las comunidades, como muchas de las cosas de la oposición, en mi caso 30 hojas redondas. No te voy a explicar lo que cuesta cuadrarlas porque 10 de ellas ya son tablas para resumir las unidades. 
Una vez entregas este documento, te dicen que tienes que defenderlo.
El día que te toca defenderlo, te dan una hora antes para prepararlo porque defiendes la programación (en unos 30 minutos) y una unidad (en otros 30). Como llevamos 10 unidades, o más, preparadas, nos hacen un sorteo y nos dejan un aula vacía para preparar la que nos haya tocado. A esto se le llama la encerrona. 
Al acabar la encerrona, la defiendes y ellos, amablemente (o no), te hacen unas preguntas. 
Si apruebas eso, tienes la oposición aprobada. Otra cosa son los méritos. 
Dicho esto, Papá, voy a explicarte todas las injusticias (o las que se me vengan ahora a la cabeza) que han ido ocurriendo estos días. Lo bueno es que, como he aprobado la oposición, para ti tengo cierta veracidad porque no pueden ser excusas ante un suspenso.
  1. Si no voy a las oposiciones me echan de la lista. Esto incluye la posibilidad de estar en el hospital ingresada con, por ejemplo, una apendicitis y no poder presentarme al examen.  (Y sí, te puedo asegurar que los días antes del examen sueño con apendicitis, accidentes en la carretera y toda una serie de perrerías que me harían no llegar al examen.
  2. Las plazas están divididas por el tribunal. Eso significa que una persona con menos nota que yo, puede sacar la plaza en otro tribunal. La verdad, Papá, que hablando con otras compañeras no tengo claro si esto es justo o injusto porque cada tribunal corrige de su forma y al menos, así está más equilibrado... pero, por otra parte sigue pareciéndome ilógico que una persona de un tribunal no saque la plaza aun teniendo, por ejemplo, dos puntos más que otra de otro tribunal que sí lo ha sacado. 
  3. AY! Papá! ¿Y que me dices de la gente que suspende con 4.85? Hace tres años llegué a ver un 4.9999. Si son novatos/as eso significa que se van a la lista de interinos con un 0 (al menos en mi Comunidad). Me parece una forma de desmerecer el trabajo de alguien y más, cuando se sabe que los suspensos están acordados.
    Sí, Papá: están acordados. Y te explico: en las oposiciones de Mamá (sanidad) salen claramente especificados en la convocatoria ciertos asuntos como que la primera fase la pasarán las primeras "xx" personas. Eso significa que si tu eres el xx+1 te aguantas. Me da igual que tengas un 9.1: tienes tu oposición suspensa y a esa persona le dará muchísima rabia pero al menos verá que tiene un resultado alto y acorde al esfuerzo que ha invertido.
    Aquí les dicen a los tribunales: "tened en cuenta que tenéis una semana para las defensas y entran "x" personas... más imposible" y así llega que de 70 personas aprueben 20, 18,12, etc. Y no, Papá, esto no me lo he imaginado, me lo han llegado a decir personas que han estado en tribunales otros años.
    El resultado de esto es que si solo pueden aprobar, por ejemplo, 20: el 21 tiene que aparecer con un 4.9999 porque sí. Y esa persona que se ha pasado horas y horas trabajando, estudiando, luchando, que es posible que haya dejado de pasar tiempo con sus hijos (tengo compis de instagram que me lo han contado así) no solo no vean que no pasan a la segunda fase sino que su trabajo no ha sido valorado (y no entraremos ya en las repercusiones que todo esto tiene en la lista)
  4. Todavía tengo más, Papá. Tú sabes que yo sé evaluar, soy profe y también pedagoga, así que puedo decir que tengo alguna noción de cómo hacerlo. Este año habré corregido unos 400 exámenes y puedo asegurarte que no he sido 100% objetiva en ninguno. Voy a serte sincera: no creo en la objetividad en los exámenes de primaria porque no creo que todos los niños/as accedan con el mismo conocimiento ni oportunidades así que no les exijo lo mismo. Pero eso lo podía hacer porque eran exámenes de desarrollar. Cuando les ponía algún tipo test... ahí no hay forma de subir ni bajar la nota.Ya vas viendo por dónde quiero ir, ¿no?
    Las oposiciones se basan en un temario que hay que desarrollar. Temario que solo está definido por títulos en la ley, aunque el nuevo vendrá con apartados. Esto significa amplitud de opciones y de teorías porque, por ejemplo, en mi especialidad hay muchas teorías y enfrentamientos entre ellas. Es fácil escuchar a preparadores decir cosas como "uf, mete algo de la teoría sistémica y que no se te vea tanto el plumero porque el Sr. NOSEQUIEN de tu tribunal es sistémico". ¿De verdad? ¿En serio? ¿Tengo que tener miedo a que se me vea que yo soy pedagoga y no psicóloga? Pues la respuesta es sí.
    No contentos con no haber un temario oficial y que el examen sea de desarrollo por lo que la subjetividad está abierta de par en par, en algunas comunidades, como en la mía, todavía tenemos la lectura.
    La lectura supone dos cosas: 
    1. Tener que ir a leer todos el examen, llegando a tardar más de dos semanas. Si lo leyesen ellos a lo mejor duraba una semana y teníamos más tiempo y, por lo tanto, posibilidad de pasar más personas, para la defensa (y sí, Papá, aquí se me ha ido un poco la ensoñación, pero oye: soñar es gratis). 
    2. Juzgan mi examen mientras me están juzgando a mí. Ya para empezar, nos puede jugar una mala pasada los nervios y leer como un niño/a que está aprendiendo. ¡Qué injusto! Imaginate hacer un examen bueno y tener pánico a leer en voz alta. Ay Papá, yo no me lo tengo que imaginar. Desde que voy al cole odio leer en voz alta pero, la verdad, me he ido entrenando y ya no se me da tan mal. Lo que me molesta es que me juzguen. Mi preparadora me dijo: tú tranquila, intenta llevar ropa que te haga parecer más mayor y no te olvides de estar natural y de sonreír de vez en cuando. Cuando se lo conté a mis amigos/as de instagram muchos dijeron que qué comentario más raro y quizás incluso desacertado. Bueno, a mi hace dos años me dijeron "nenina, ¿de dónde eres?" y eso implica dos cosas: por una parte no tengo ni idea del motivo de que mi procedencia sea un factor a preguntar y, por otra; NENINAAAA???!!
      Una chica me dijo que le parecía increíble que mi preparadora me recomendase tapar el piercing que tengo (en la oreja). Bueno, es increíble pero no sabemos lo que tenemos delante: podemos tener a un racista (porque sí, existen y nos puede estar evaluando), podemos tener a una persona que adora el piercing y ya por eso le voy a quedar en su cabeza como la chica del piercing o como la chica de la chaqueta verde, podemos tener a alguien con un problema con las pecas (y sí, estoy nombrando estos factores chorras por una razón)... Sinceramente, hay tantos factores que pueden modificar la primera impresión que tiene el tribunal de nosotros/as y que les desvíen de lo importante que... no entiendo como seguimos leyendo el examen ( y eso, que creo que a mi me beneficia leer el examen porque mi letra llega un punto que no sé quién la entendería)
  5. Bueno Papá, ya hemos llegado al momento de las notas. El caos más absoluto porque aunque en mi comunidad han avanzado un poco, las notas salen en el IES y ya unas horas (o días) más tarde salen en la web. Eso sí, los llamamientos siguen saliendo únicamente en el IES. Lo cual, es un problema porque no todos tenemos cerca la ciudad o, como este año, el pueblo donde nos haya tocado. Pues nada, nos organizamos nosotros/as mismos un grupo de whatsapp que por lo menos estaremos informados. Primero aclarar que estoy sumamente agradecida a las personas que se acercaron al IES para sacar fotos de las notas y de toda la información que nos proporcionaron. Recuerdo una persona que decía que parecían prensa rosa.
    Bueno, pues este año salieron las notas a parches. Dos tribunales el miércoles y el resto el jueves. Me dirás que da igual, que qué me importa a mi ese pequeño detalle. Papá, sí me importa. Y ya no te voy  a decir que las personas que lo supieron el miércoles tuvieron más tiempo para imprimir la programación porque no voy a entrar en ese juego pero creo que es peor estar sometido a la tensión de no saber y, además, de estar pendientes dos horas porque se habían dicho que iban a salir todas las notas. Pero bueno, Papi, vamos a dejar con que esto no es un factor de injusticia de las opos sino del caos y de la desorganización que aquí las caracterizan. 
  6. Ahora, Papá, me voy a ir años atrás pero porque lo bueno es que en especialidades pequeñas vamos coincidiendo los mismos/as y vamos intercambiando opiniones. En el 2016 cuando me presenté por primera vez a Orientación, salí muy enfadada de la defensa. Entre otras cosas por la forma de convocar a la siguiente aspirante, no me acuerdo de cómo se llamaba pero la cosa fue un poco así: "Oye Cris, que nos vamos a tomar un café, en cuanto volvamos entras a la encerrona" A mi me llamaron por nombre y apellidos y revisaron mi DNI. Por cierto, sé que "Cris" estaba bien preparada pero ya os digo que aprobó (y lo sé porque este año me preparé con su preparadora). Además de eso, fue un tribunal que durante toda mi defensa no paró de cuchichear entre ellos. La verdad es que pensé que sería algo normal: igual comparaban opiniones. Les dejé una serie de recursos y empezaron a reírse y a jugar con ellos. Ahí ya no me pareció tan normal.
    Comentándolo con compis me dijeron que a ellos/as también les habían hecho feos. Vamos a ser también empáticos: no creo que sea fácil ser tribunal. Acaban el curso (tramo difícil a nivel de trabajo) y les plantan un mes de jornadas interminables y escuchando una y otra vez lo mismo. Sí, no es fácil Papá, pero me juego mucho como para que ellos/as no se lo tomen en serio. 
  7. Voy a terminar con una que me marcó. En otra convocatoria, suspendí la segunda parte. Cosa que sinceramente tampoco entiendo, es decir, puedo entender qué cosas tenía mal pero no entiendo la gran tasa de suspensos de la segunda parte y el problema es el siguiente: reclamas para nada. Vamos a empezar por decir que en mi comunidad no puedes reclamar hasta que acabe el proceso, así que si suspendes el primer examen, ya no hay vuelta atrás porque si reclamas, va a ser al final. No hay periodo de revisión ni nada.
    Y si suspendes el segundo... bueno, yo toda la respuesta que recibí de mi reclamación fue silencio administrativo y, cuando la entregué, la pregunta de una persona del tribunal super sonriente diciéndome "hija, pero tú... ¿aprobaste o suspendiste?" Imaginate mi cara, Papi. Y a día de hoy, me gustaría saber qué es lo que hice mal, en que fallé pero no por reclamarlo ni nada por el estilo, sino por no repetir los mismos errores. 
Y sí, Papá, ya sé que te he decepcionado. Ya sé que he aprobado pero que no he sacado plaza. Bueno, he aprobado, si me fijo en la posición global de la oposición en la que me he quedado me sonrío orgullosa de mi trabajo y sí: me falta experiencia, me faltan méritos. Papá, también te voy a decir una cosa, creo justo que esas cosas se valoren (no me voy a meter en que proporción) y que me queda mucho que recorrer y mejorar así que, con suerte, espero que este año pueda trabajar mucho y espero que alguien esté escuchando las quejas que todos los años se producen con las opos porque nos hacen sacrificar nuestra vida para que luego sean factores ajenos los que decidan nuestro futuro.

Papá, te quiero. Espero que para la próxima tengas más claro que esto es una carrera de fondo y que voy por el buen camino. 

    Follow Us @soratemplates