sábado, 21 de julio de 2018

# consejos # estudio

Querido Papá, quiero unas Oposiciones Decentes

(El siguiente texto viene acompañado de un tono que normalmente no uso: el enfado, la bilis y la mala leche que me produce hablar del proceso de las oposiciones. Se recomienda leer y después irse a tomar algo con los amigos/as para no contagiarse de mi mal humor)

Querido Papá, 

Con todo el cariño te dedico esta carta para intentar que veas la realidad de mis oposiciones. Llevo meses explicándote cómo funcionan pero siempre acabas la conversación con un "todo te pasa a ti", " no me lo creo", "deberías de dedicarte a otra cosa"...
Para mí, has supuesto una barrera más, un obstáculo que tocaba saltar y no dejar que me desmotivases y siento ser tan clara, pero lo he logrado: sí, he aprobado y, aunque sea sin plaza, ya es un logro. 
Quiero contarte, antes de nada, cómo son mis oposiciones, por poner un mapa en esta carta.
Los docentes, tanto primaria como secundaria, pasamos por dos exámenes eliminatorios, es decir, si suspendes el primero no pasas al segundo. Y sí, Papá, las notas son más bajas que hace unos años porque durante el transitorio no eran eliminatorias y no tenían que suspender a gente pero ya me estoy adelantando. 

El primer examen: en realidad son dos. Este año han sido el mismo día, un sábado, el primero por la mañana y el segundo por la tarde. El primero es un examen teórico, en mi caso, sacaron 5 bolas de los 68 temas que tiene mi especialidad y tú eliges el que vas a desarrollar.
Te parecerá una locura pero el ambiente en el instituto donde hacemos el examen es tenso y desde que entramos al aula hasta que hacemos el examen puede pasar mucho tiempo, tiempo en el que tú no puedes hacer nada más que mirar al infinito y tratar que los nervios no se apoderen de ti. ¿Cuánto tiempo fue este año? Entramos al aula a las 10.00, empezamos el examen a las 11.15. 
Una vez que los temas están puestos, te toca elegir. Puede parecer fácil pero no lo es. Lo primero, tener la suerte de que te toque alguno que lleves estudiado porque, siendo sincera, con 68 temas y un temario puramente memorístico y de desarrollo, es muy difícil llevarlos todos. 
Si tienes suerte, toca empezar a analizar con preguntas del tipo. ¿qué tema me sé mejor?, ¿lo cogerá mucha gente?, ¿me compensa coger este que no me gusta tanto pero sé que lo va a escoger menos?... ah! el tema de la gente, eso lo dejaremos para después también. 

Empiezas a escribir y te toca hacerlo durante dos horas. En el estudio previo no solo toca memorizar (que no aprender) todo el temario, sino practicar para gestionar ese tiempo y poder utilizarlo bien. Yo no tuve problemas, la verdad. Acabé el examen en 1hora y 45 minutos y, aunque tenga el brazo con tendencia a doler, escogí un buen boli (equiparable a la raqueta de un tenista). 
Acaba el examen y te toca comer ya que dos horas después toca el práctico. 

El práctico es esa agonía que nos persigue a cualquier opositor docente. No hay temario, no se sabe si van a ser uno, dos, tres; si va a ser de preguntas fijadas o abierto y, sinceramente, suele favorecer a aquellas personas que estamos trabajando (aunque solo sea porque conocemos la realidad educativa). 
Este año fueron 4, cuatro bastante abiertos, así que tocaba hacer cada uno en media hora. No os voy a explicar lo difícil que fue intentar concretar pero eso también lo llevaba preparando mucho tiempo. 

Segundo examen: Si apruebas el primero, unas dos semanas después te toca ir a entregar un documento al tribunal: la programación.  La llevas preparando mucho tiempo o incluso puede que te sirva de otros años. Es un documento donde explicas cómo trabajarías en una clase, enmarcándola en un contexto, hablando de una metodología, etc. En mi caso, era de un centro educativo al completo y tenía que señalar, en lugar de unidades didácticas (algo "parecido" a los temas de un libro de texto), unidades de actuación. Vamos, tenía que inventarme los problemas de un centro y ponerme manos a la obra a solucionarlos. 
La programación depende de las comunidades, como muchas de las cosas de la oposición, en mi caso 30 hojas redondas. No te voy a explicar lo que cuesta cuadrarlas porque 10 de ellas ya son tablas para resumir las unidades. 
Una vez entregas este documento, te dicen que tienes que defenderlo.
El día que te toca defenderlo, te dan una hora antes para prepararlo porque defiendes la programación (en unos 30 minutos) y una unidad (en otros 30). Como llevamos 10 unidades, o más, preparadas, nos hacen un sorteo y nos dejan un aula vacía para preparar la que nos haya tocado. A esto se le llama la encerrona. 
Al acabar la encerrona, la defiendes y ellos, amablemente (o no), te hacen unas preguntas. 
Si apruebas eso, tienes la oposición aprobada. Otra cosa son los méritos. 
Dicho esto, Papá, voy a explicarte todas las injusticias (o las que se me vengan ahora a la cabeza) que han ido ocurriendo estos días. Lo bueno es que, como he aprobado la oposición, para ti tengo cierta veracidad porque no pueden ser excusas ante un suspenso.
  1. Si no voy a las oposiciones me echan de la lista. Esto incluye la posibilidad de estar en el hospital ingresada con, por ejemplo, una apendicitis y no poder presentarme al examen.  (Y sí, te puedo asegurar que los días antes del examen sueño con apendicitis, accidentes en la carretera y toda una serie de perrerías que me harían no llegar al examen.
  2. Las plazas están divididas por el tribunal. Eso significa que una persona con menos nota que yo, puede sacar la plaza en otro tribunal. La verdad, Papá, que hablando con otras compañeras no tengo claro si esto es justo o injusto porque cada tribunal corrige de su forma y al menos, así está más equilibrado... pero, por otra parte sigue pareciéndome ilógico que una persona de un tribunal no saque la plaza aun teniendo, por ejemplo, dos puntos más que otra de otro tribunal que sí lo ha sacado. 
  3. AY! Papá! ¿Y que me dices de la gente que suspende con 4.85? Hace tres años llegué a ver un 4.9999. Si son novatos/as eso significa que se van a la lista de interinos con un 0 (al menos en mi Comunidad). Me parece una forma de desmerecer el trabajo de alguien y más, cuando se sabe que los suspensos están acordados.
    Sí, Papá: están acordados. Y te explico: en las oposiciones de Mamá (sanidad) salen claramente especificados en la convocatoria ciertos asuntos como que la primera fase la pasarán las primeras "xx" personas. Eso significa que si tu eres el xx+1 te aguantas. Me da igual que tengas un 9.1: tienes tu oposición suspensa y a esa persona le dará muchísima rabia pero al menos verá que tiene un resultado alto y acorde al esfuerzo que ha invertido.
    Aquí les dicen a los tribunales: "tened en cuenta que tenéis una semana para las defensas y entran "x" personas... más imposible" y así llega que de 70 personas aprueben 20, 18,12, etc. Y no, Papá, esto no me lo he imaginado, me lo han llegado a decir personas que han estado en tribunales otros años.
    El resultado de esto es que si solo pueden aprobar, por ejemplo, 20: el 21 tiene que aparecer con un 4.9999 porque sí. Y esa persona que se ha pasado horas y horas trabajando, estudiando, luchando, que es posible que haya dejado de pasar tiempo con sus hijos (tengo compis de instagram que me lo han contado así) no solo no vean que no pasan a la segunda fase sino que su trabajo no ha sido valorado (y no entraremos ya en las repercusiones que todo esto tiene en la lista)
  4. Todavía tengo más, Papá. Tú sabes que yo sé evaluar, soy profe y también pedagoga, así que puedo decir que tengo alguna noción de cómo hacerlo. Este año habré corregido unos 400 exámenes y puedo asegurarte que no he sido 100% objetiva en ninguno. Voy a serte sincera: no creo en la objetividad en los exámenes de primaria porque no creo que todos los niños/as accedan con el mismo conocimiento ni oportunidades así que no les exijo lo mismo. Pero eso lo podía hacer porque eran exámenes de desarrollar. Cuando les ponía algún tipo test... ahí no hay forma de subir ni bajar la nota.Ya vas viendo por dónde quiero ir, ¿no?
    Las oposiciones se basan en un temario que hay que desarrollar. Temario que solo está definido por títulos en la ley, aunque el nuevo vendrá con apartados. Esto significa amplitud de opciones y de teorías porque, por ejemplo, en mi especialidad hay muchas teorías y enfrentamientos entre ellas. Es fácil escuchar a preparadores decir cosas como "uf, mete algo de la teoría sistémica y que no se te vea tanto el plumero porque el Sr. NOSEQUIEN de tu tribunal es sistémico". ¿De verdad? ¿En serio? ¿Tengo que tener miedo a que se me vea que yo soy pedagoga y no psicóloga? Pues la respuesta es sí.
    No contentos con no haber un temario oficial y que el examen sea de desarrollo por lo que la subjetividad está abierta de par en par, en algunas comunidades, como en la mía, todavía tenemos la lectura.
    La lectura supone dos cosas: 
    1. Tener que ir a leer todos el examen, llegando a tardar más de dos semanas. Si lo leyesen ellos a lo mejor duraba una semana y teníamos más tiempo y, por lo tanto, posibilidad de pasar más personas, para la defensa (y sí, Papá, aquí se me ha ido un poco la ensoñación, pero oye: soñar es gratis). 
    2. Juzgan mi examen mientras me están juzgando a mí. Ya para empezar, nos puede jugar una mala pasada los nervios y leer como un niño/a que está aprendiendo. ¡Qué injusto! Imaginate hacer un examen bueno y tener pánico a leer en voz alta. Ay Papá, yo no me lo tengo que imaginar. Desde que voy al cole odio leer en voz alta pero, la verdad, me he ido entrenando y ya no se me da tan mal. Lo que me molesta es que me juzguen. Mi preparadora me dijo: tú tranquila, intenta llevar ropa que te haga parecer más mayor y no te olvides de estar natural y de sonreír de vez en cuando. Cuando se lo conté a mis amigos/as de instagram muchos dijeron que qué comentario más raro y quizás incluso desacertado. Bueno, a mi hace dos años me dijeron "nenina, ¿de dónde eres?" y eso implica dos cosas: por una parte no tengo ni idea del motivo de que mi procedencia sea un factor a preguntar y, por otra; NENINAAAA???!!
      Una chica me dijo que le parecía increíble que mi preparadora me recomendase tapar el piercing que tengo (en la oreja). Bueno, es increíble pero no sabemos lo que tenemos delante: podemos tener a un racista (porque sí, existen y nos puede estar evaluando), podemos tener a una persona que adora el piercing y ya por eso le voy a quedar en su cabeza como la chica del piercing o como la chica de la chaqueta verde, podemos tener a alguien con un problema con las pecas (y sí, estoy nombrando estos factores chorras por una razón)... Sinceramente, hay tantos factores que pueden modificar la primera impresión que tiene el tribunal de nosotros/as y que les desvíen de lo importante que... no entiendo como seguimos leyendo el examen ( y eso, que creo que a mi me beneficia leer el examen porque mi letra llega un punto que no sé quién la entendería)
  5. Bueno Papá, ya hemos llegado al momento de las notas. El caos más absoluto porque aunque en mi comunidad han avanzado un poco, las notas salen en el IES y ya unas horas (o días) más tarde salen en la web. Eso sí, los llamamientos siguen saliendo únicamente en el IES. Lo cual, es un problema porque no todos tenemos cerca la ciudad o, como este año, el pueblo donde nos haya tocado. Pues nada, nos organizamos nosotros/as mismos un grupo de whatsapp que por lo menos estaremos informados. Primero aclarar que estoy sumamente agradecida a las personas que se acercaron al IES para sacar fotos de las notas y de toda la información que nos proporcionaron. Recuerdo una persona que decía que parecían prensa rosa.
    Bueno, pues este año salieron las notas a parches. Dos tribunales el miércoles y el resto el jueves. Me dirás que da igual, que qué me importa a mi ese pequeño detalle. Papá, sí me importa. Y ya no te voy  a decir que las personas que lo supieron el miércoles tuvieron más tiempo para imprimir la programación porque no voy a entrar en ese juego pero creo que es peor estar sometido a la tensión de no saber y, además, de estar pendientes dos horas porque se habían dicho que iban a salir todas las notas. Pero bueno, Papi, vamos a dejar con que esto no es un factor de injusticia de las opos sino del caos y de la desorganización que aquí las caracterizan. 
  6. Ahora, Papá, me voy a ir años atrás pero porque lo bueno es que en especialidades pequeñas vamos coincidiendo los mismos/as y vamos intercambiando opiniones. En el 2016 cuando me presenté por primera vez a Orientación, salí muy enfadada de la defensa. Entre otras cosas por la forma de convocar a la siguiente aspirante, no me acuerdo de cómo se llamaba pero la cosa fue un poco así: "Oye Cris, que nos vamos a tomar un café, en cuanto volvamos entras a la encerrona" A mi me llamaron por nombre y apellidos y revisaron mi DNI. Por cierto, sé que "Cris" estaba bien preparada pero ya os digo que aprobó (y lo sé porque este año me preparé con su preparadora). Además de eso, fue un tribunal que durante toda mi defensa no paró de cuchichear entre ellos. La verdad es que pensé que sería algo normal: igual comparaban opiniones. Les dejé una serie de recursos y empezaron a reírse y a jugar con ellos. Ahí ya no me pareció tan normal.
    Comentándolo con compis me dijeron que a ellos/as también les habían hecho feos. Vamos a ser también empáticos: no creo que sea fácil ser tribunal. Acaban el curso (tramo difícil a nivel de trabajo) y les plantan un mes de jornadas interminables y escuchando una y otra vez lo mismo. Sí, no es fácil Papá, pero me juego mucho como para que ellos/as no se lo tomen en serio. 
  7. Voy a terminar con una que me marcó. En otra convocatoria, suspendí la segunda parte. Cosa que sinceramente tampoco entiendo, es decir, puedo entender qué cosas tenía mal pero no entiendo la gran tasa de suspensos de la segunda parte y el problema es el siguiente: reclamas para nada. Vamos a empezar por decir que en mi comunidad no puedes reclamar hasta que acabe el proceso, así que si suspendes el primer examen, ya no hay vuelta atrás porque si reclamas, va a ser al final. No hay periodo de revisión ni nada.
    Y si suspendes el segundo... bueno, yo toda la respuesta que recibí de mi reclamación fue silencio administrativo y, cuando la entregué, la pregunta de una persona del tribunal super sonriente diciéndome "hija, pero tú... ¿aprobaste o suspendiste?" Imaginate mi cara, Papi. Y a día de hoy, me gustaría saber qué es lo que hice mal, en que fallé pero no por reclamarlo ni nada por el estilo, sino por no repetir los mismos errores. 
Y sí, Papá, ya sé que te he decepcionado. Ya sé que he aprobado pero que no he sacado plaza. Bueno, he aprobado, si me fijo en la posición global de la oposición en la que me he quedado me sonrío orgullosa de mi trabajo y sí: me falta experiencia, me faltan méritos. Papá, también te voy a decir una cosa, creo justo que esas cosas se valoren (no me voy a meter en que proporción) y que me queda mucho que recorrer y mejorar así que, con suerte, espero que este año pueda trabajar mucho y espero que alguien esté escuchando las quejas que todos los años se producen con las opos porque nos hacen sacrificar nuestra vida para que luego sean factores ajenos los que decidan nuestro futuro.

Papá, te quiero. Espero que para la próxima tengas más claro que esto es una carrera de fondo y que voy por el buen camino. 

    5 comentarios:

    1. Tienes que estar contenta de todo lo que has conseguido y de todo lo que conseguirás. Llegarás lejos, no lo dudes.

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Muchísimas gracias, la verdad es que estoy muy orgullosa. ¡La plaza está más cerca!! besooootes!

        Eliminar
    2. Chica, te aplaudo, me sangran las manos. Madre de Dios. Eres una p*** crack! (Y te adoro, pero juro que estoy siendo objetiva) @oporientacion2018

      ResponderEliminar
    3. 100% de acuerdo... yo este año me kede como tu..a las puertas...aprobado sin plaza...y en otro tribunal de Galicia aprobò gente con menos nota q yo...pero es lo q hay...yo sè las reglas del juego...aunque no sean justas...este año me ha jodido...pero tengo la esperanza de que me llamen...crucemos los dedos...Mucho ánimo neni!! @teachermeri

      ResponderEliminar
    4. Me parece que lo que hacéis con estas oposiciones es de un meritazo que es injustísimo lo poco que se os valora. Ojalá este año te dé para buenos contratos que, al menos, te haga subir puestos en cuanto a puntuación se refiere para próximas convocatorias. Mucho ánimo y disfruta las vacaciones, que te las mereces.

      ResponderEliminar

    Follow Us @soratemplates